Amanecemos hoy con
una noticia que afecta a muchos usuarios de los productos Huawei, Google proveedor
del sistema operativo de estos equipos a dado por terminada su relación comercial,
lo que significa que los próximos celulares de esta marca no vendrán con
Android afectando de esta forma el crecimiento paulatino que a tenido los
ultimo años.
Esta medida no
afectara los actuales usuarios en su servicio Google play, pero si han
informado que no volverán a recibir actualizaciones del sistema operativo, volviéndolos
vulnerables ataques cibernéticos.
Pero a Colombia en que afecta que dos grandes potencias económicas mundiales entren en discordia. Si nos referimos primero a la noticia con el cual abrimos la nota podemos decir que tendría grandes afectaciones principalmente al gran número de clientes de los productos de Huawei en el país, La marca según los datos a octubre de Euromonitor tiene 17,3% del market share, y tan solo en el primer trimestre Huawei vendió 39,3 millones de unidades a nivel mundial, es decir se especula que en Colombia se han adquirido 7 millones de unidades.
Otro efecto
negativo es la incertidumbre económica por parte de los inversionistas, que
ante tal situación buscan proteger su dinero y llevarlos a economías fuerte, dejando
a las economías emergentes con una moneda débil y devaluada como el peso, hecho
que se ve reflejada con el actual precio del dólar que hoy 20 de mayo esta en
promedio en 3.313 pesos por dólar, lo que es un nivel histórico de la moneda.
Al tener un dólar tan
costoso ligado a una balanza económica mayormente importadora suena algo catastrófico,
si bien la tecnología la cual no es nuestro fuerte va llegar a precios exorbitantes,
la industria y los productos producidos internamente también va tender una
tendencia alcista, ya que la mayoría de los insumos llegan del exterior.
Aquellas empresas
que aprovechan el mercado financiero del exterior para adquirir productos y créditos,
al tener un dólar tan caro genera un mayor pago en pesos que afectaría negativamente
su comportamiento. Recordemos además que nuestra pensión, los fondos invierten
en portafolios y en la bolsa, la incertidumbre de este conflicto de poderes económicos
puede generar en un futuro algunas perdidas, afectando nuestro ahorro de vejez.
Si bien no podemos
decir que ante el aumento del dólar todo sea malo, las vacas gordas lo están viviendo
los exportadores quienes van a recibir mas pesos por sus productos, aunque para
ser sinceros todos sabemos que aquellos que exportan son los mas ricos del país
y un pequeño grupo de empresas pequeñas, en lo que se puede resumir es que ricos
se ven mas beneficiados ante tal situación.
Par finalizar otra
afectación que se podría generar ante tal situación es una inundación de
productos chinos a Colombia, ya que la cerrada de puertas de estados unidos a
china, genera como rebote lo cual genere que llegue a otras economías emergentes
afectando la producción interna, Ya que llegarían productos a bajo precio que podría
generar una disminución en el consumo local, lo cual afectaría gravemente
nuestra economía. Para evitar ello el gobierno tendría que intervenir y genera algo
similar a un escudo o cerca que proteja a los empresarios de nuestro país.
Jhon Rojas
Especialista en finanzas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario