![]() |
tomado de http://dataifx.com/monedas |
El
dólar en los últimos 6 meses a fluctuado entre 2.981 el 19 de agosto de 2018 a un
3.118 peso por dólar que se cotiza a esta hora es decir, es decir a tenido una variación
por central de 4.59%, alcanzando un techo de 3.296 y un piso de 2.949 pesos por
dólar, es decir a tenido variaciones de un 11.76%. De lo que va el 2019 la variación
ha sido de -3.76% pasando de 3.240 el 02 de enero a 3.118 pesos por dólar el día
de hoy 19 de febrero de 2019. Si bien la tendencia actual es bajista dependemos
de varios factores externos que puede afectar está.
Dentro
de estos factores tenemos la economía estadounidense, siempre que ellos presentan
tendencias alcistas, debido a los débiles datos de la economía de china, el
precio del dólar tiende a devaluar nuestra moneda teniendo que pagar más pesos
por dólar, hecho que mantiene al vilo a los inversionistas. Actualmente con
nuestra tendencia bajista del dólar se está a la expectativa de la próxima
reunión planeada para marzo entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino,
en otras palabras, es probable que lo que queda de febrero esta tendencia se
mantenga y el precio del dólar se mantenga entre los $3.100, pero de acuerdo
con el resultado de la reunión este valor puede sufrir variaciones.
Otro
aspecto es el precio del crudo, el cual con la tendencia de mantenerse el petróleo
por sobre los 52 usd, genera una sensación de calma ante las noticias de
política comercial, dando un alivio en el tema de la moneda.
Por
último, se he de esperar las minutas de la FED que, de guía al mercado sobre la
política monetaria norteamericana para este año, y estas determinaran las
medidas que deba tomar el banco de la república, lo cual se prevé un aumento en
la tasa de interés.
Para
concluir el precio del dólar durante el 2019, va a oscilar entre los $ 3.100, esto
obviamente si se mantiene las medidas actuales, a nivel internacional, y que el
enfrentamiento económico entre Estados unidos y china se mantenga estable y
ninguno de los dos tome ventajas del otro que haría vulnerable el mercado y
nuestra moneda la más afectada.
Elaborador
por Jhon Rojas.
Análisis
basado de publicaciones publicadas por portafolio.co y http://dataifx.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario