Inicialmente la prima corresponde a la participación del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa, beneficio que contemplaba la legislación anterior a la vigente. Actualmente se mantiene ese concepto, solo con la aclaración que dicho pago es obligatorio, aun cuando la empresa no obtenga utilidades en algún período, deberá pagar a sus empleados la prima de servicios. Está se encuentra consagrada en el código sustantivo de trabajo desde el artículo 306 al 308.
¿Prima de servicio? Toda empresa debe pagar a sus empleados como prima de servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea.
¿Quiénes tienen derecho? Todo empleado que contribuya en la producción de la rentabilidad de una empresa tiene derecho a la prima, con excepción de los siguientes empleados: empleados de servicio doméstico, incluidos jardineros, niñeras en hogares, conductores y mayordomos de fincas de recreo.
¿Cuándo se paga? La prima de servicio se paga dos veces al año, uno en junio máximo hasta el 30 de junio) y en el mes de diciembre (entre los primeros 20 días).
¿Cómo se calcula? Si un empleado no ha tenido variación en su salario los últimos 6 meses la fórmula es:
Prima de servicio = Salario X días laborados
360
Donde salario es igual a Sueldo + auxilio de transporte.
Si el empleado ha tenido variación en su sueldo los últimos 6 meses, la formula aplicar es la siguiente:
Formula 1: Donde salario* es la sumatoria de lo devengado durante los últimos 6 meses por concepto de sueldo, auxilio de transporte, bonificaciones, horas extras y demás ingresos salariales.
Prima de servicio = Salario* x 30
360
Formula 2: Donde salario promedio es la sumatoria de lo devengado durante los últimos 6 meses por concepto de sueldo, auxilio de transporte, bonificaciones, horas extras y demás ingresos salariales, dividido sobre los meses laborados.
Prima de servicio = Salario promedio X días laborados
360
Salarios promedios
Fórmula 1: Si la persona laboro meses completos, se suman los conceptos durante los últimos 6 meses (Ene-Jun) o (Jul-Dic) y se divide por los meses.
Salario = ∑ (Salario + Aux. Transporte + Horas extras + Bonificaciones)
Promedio Meses laborados
Fórmula 2: Si la persona laboro meses parciales, se suman los conceptos durante los últimos 6 meses (Ene-Jun) o (Jul-Dic), se divide por los días y se multiplica 30.
Salario = ∑ (Salario + Aux. Transporte + Horas extras + Bonificaciones) X 30
Promedio días laborados
Ejemplos:
1. Un empleado ingreso el 01 de Enero devengando un salario de 700.000, durante los últimos seis meses no genero otros ingresos adicionales.
Prima de servicio = (700.000 + 77.700) x 180 = 388.850
360
2. Un empleado ingreso el 01 de Enero devengando un salario de 700.000, por su cargo durante los últimos seis meses genero ingresos por horas extras y bonificaciones, devengando los siguientes ingresos:
mes
|
Salario
|
Aux. Transp
|
Horas Extras
|
Bonificaciones
|
Total
|
1
|
700.000
|
77.700
|
50.000
|
0
|
827.700
|
2
|
700.000
|
77.700
|
0
|
100.000
|
877.700
|
3
|
700.000
|
77.700
|
0
|
0
|
777.700
|
4
|
700.000
|
77.700
|
0
|
0
|
777.700
|
5
|
700.000
|
77.700
|
125.000
|
50.000
|
952.700
|
6
|
700.000
|
77.700
|
32.300
|
50.000
|
860.000
|
4.200.000
|
466.200
|
207.300
|
200.000
|
5.073.500
| |
Salario promedio (5.073.500 / 6)
|
845.583
|
Fórmula 1. Prima de servicios = 5.073.500 x 30 = 422.792
360
Fórmula 2. Prima de servicios = 845.583 x 180 = 422.792
360
3. Un empleado ingreso el 10 de Febrero devengando un salario de 700.000, por su cargo durante los últimos seis meses genero ingresos por horas extras y bonificaciones, devengando los siguientes ingresos:
mes
|
Salario
|
Aux. Transp
|
Horas Extras
|
Bonificaciones
|
Total
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
2
|
466.667
|
51.800
|
0
|
0
|
518.467
|
3
|
700.000
|
77.700
|
0
|
0
|
777.700
|
4
|
700.000
|
77.700
|
0
|
0
|
777.700
|
5
|
700.000
|
77.700
|
125.000
|
50.000
|
952.700
|
6
|
700.000
|
77.700
|
32.300
|
50.000
|
860.000
|
3.266.667
|
362.600
|
157.300
|
200.000
|
3.886.567
| |
Salario promedio (3.886.567 / 140)*30
|
832.836
|
Fórmula 1. Prima de servicios = 3.886.567 x 30 = 323.881
360
Fórmula 2. Prima de servicios = 832.836 x 140 = 323.881
360
Buen día.
ResponderBorrarTengo entendido que la Ley 1788 de 2016 reconoce prima de servicio a trabajadores domésticos.
Si esa excepción hace referencia que ellos reciben prima sin ser empleado que contribuya en la producción de la rentabilidad de una empresa.
BorrarHola me podrias indicar como se quita la proteccion de las celdas. Gracias
BorrarEl libro esta protegido y no deja adicionar casillas, me podrian regalar la clave de desbloqueo
ResponderBorrar