En 1967 con la presidencia de Carlos
Lleras Restrepo se introdujo en el país el Estado Aduanero y Control Cambiario,
a su vez se creó la Ley 444 de 1967 denominada como Plan de Promoción de
Importación y Exportación (Plan Vallejo), a través del cual se puede importar
materia prima, insumos, partes, repuestos y bienes de capital con exención
total o parcial de tributos aduaneros, con destino a ser transformado en
Colombia y posteriormente exportado. Por medio de la Ley 444 se estableció al
Banco de la República como el único ente para ejercer el control cambiario.
Hacia 1972 con la presidencia de
Misael Pastrana Borrero se creó el Abono Tributario, ahora denominado CERT
(Certificado de Reembolso Tributario), este como incentivo del Estado para los
exportadores en los pagos impositivos.
Para 1982, en la presidencia de
Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones sobre los productos importados:
80% de productos son de libre importación (anteriormente solo el 10% de la
mercancía se podía importar sin el visto bueno del Gobierno), 5% prohibida
importación (anteriormente la limitantes estaba en el 30%. Aplica para la
industria militar principalmente), 15% con licencia previa (antes estaba en el
60%). Por otra parte se aplicaron disminuciones de aranceles, que estaban en un
80% y 120%, para pasar a un 5% y 20%.
En 1991, bajo la presidencia de César
Gaviria se da la creación de la nueva constituyente y la gran reestructuración
del comercio exterior, introduciendo nuevas instituciones como Mincomex,
Bancoldex, DIAN (antes DAN y DIN), Consejo Superior de Comercio Exterior y los
Intermediarios del Mercado Cambiario. A su vez se establece la libre tenencia y
posesión de divisas.
Actualmente se han dado grandes
avances con importantes inversiones en base tecnológico. La DIAN cuenta con un
sistema informático robusto, como lo es el SYGA (importaciones) y el MUISCA
(exportaciones y tributos), por su parte el Ministerio de Comercio cuenta con
el Vuce (Ventanilla Única del Comercio Exterior) que agiliza trámites de
permisos y registro de importaciones. De otro lado se ha dado la introducción
de nuevas figuras que apoyan el comercio exterior como es el caso de las zonas
francas y las comercializadoras internacionales.
Palabras Claves del Comercio Exterior
Negocios Internacionales: Conjunto de
transacciones entre dos países, empresas o personas. Dentro de estos se tiene
la inversión extranjera sea en bienes o capital.
Globalización: Diferentes acuerdos o
tratados internacionales entre dos o más países (TLC, G3, CAN, Triangulo Norte,
APTDEA, Mercosur, etc).
Apertura Económica: Abrir mercados
internacionales con disminución de aranceles y restricciones.
Economía Internacional: Situación
económica de un país comparada con otro.
Comercio Exterior: Conjunto de normas
que regula las transacciones comerciales y financieras, entre dos países, dos
empresas y dos personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario